El Día Universal del Niño, se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del Mundo.
32 años después de la aprobación de la Convención de los Derechos de la Infancia, todavía continuamos reivindicando estos derechos porque desgraciadamente, ni tan solo los países “desarrollados” los han alcanzado.
Aunque a lo largo del año en #Lekcentrodeocio celebramos todo los días del año esta fecha tan señalada, lo cierto es que el #20N es para nosotros una fecha muy significativa, esa fecha en la que todo el mundo mira hacia los pekes de todo el mundo y se percata de que siempre podemos hacer más por ellos.
Durante estas semanas hemos elaborado un mural donde los pekes han dejado huella. Una huella de la palma de su mano, donde cada uno escribía el Derecho más importante para él.
Y uno de los más repetidos ¿sabéis cual era? El DERECHO al JUEGO, motivo por el que escribo estas líneas. Debemos dejar de pensar que este derecho es de segunda.
Ocasionalmente todos jugamos y todos sabemos lo que se siente al jugar, reconocer que el juego es un rasgo distintivo de la primera infancia podría ser un buen punto de partida para contestar algunas preguntas clave: ¿Qué es el juego? ¿Cuál es el juego y el papel que desempeña el juego en la vida y en el aprendizaje de los pekes??
Mientras juegan, los pekes crean su propia felicidad. El juego es una experiencia placentera principalmente, aunque también fortalece los sistemas de respuesta al estrés y regulación emocional, promueve vínculos afectivos, la creatividad y el aprendizaje.
De algún modo, el derecho a jugar significa mejor que nada el derecho a ser niño.